|
|
IES Adaja I
Asunción Valcarce,
3 I 05200 Arévalo I Avila I España |
"Open Arquitecture and Schools
in Society" |
proyecto europeo de innovación tecnológica
para profesores y estudiantes de la eso y bachillerato, 2003-04 |
|
|
|
Subproyecto 1 OASIS/BT2004 de Julio Giraldo Crespo |
|
|
 |
Montaje de un servidor remoto basado
en Microsoft Windows 2003 Enterprise Server |
[1] Montaje de un servidor remoto de
Archivos y Seguridad basado en: |
Microsoft Windows 2003 Enterprise Server
[OK] |
Microsoft Exchange 2003 [OK] |
Microsoft Office 2003 [OK] |
[2] Lectura de Correo electrónico
con el Software Neomail y Microsoft Outlook 2003 Web Access [OK] |
[3] Conexión con una red basada
en Macintosh |
[4] Conexión con una red basada
en Irix |
[5] Conexión con una red basada
en Unix |
[6] Conexión de Escritorio Remoto
desde: |
Microsoft Windows 95b/98SE/Me/NT a través
de IE |
Microsoft Windows 2000 y XP a través
de IE y RDCClient.exe [OK] |
Microsoft Code Name Longhorn a través
de IE y RDCClient.exe |
Macintosh |
[7] Conexión a una intranet mediante
una VPN con Dominio |
[8] Implementación de Microsoft
Visual Studio.Net 2003 y desarrollo de Aplicaciones basadas en Web. |
|
|
|
Subproyecto 2 OASIS/BT2004 |
|
|
|
|
Proyecto Marte 2004 / Saneamiento
del parque informático escolar |
Hemos inaugurado un nuevo subproyecto
de Oasis auspiciado por los estudiantes del BT1, que hemos denominado "Proyecto
Marte 2004", siguiendo la moda mitológica, cuyo objetivo es el saneamiento
del parque informático escolar. No es posible el éxito de un proyecto
tan contundente como Oasis si no se lleva a cabo la tarea de estandarización,
agrupación por sus características...etc. de todas las máquinas
útiles del IES Adaja, así como la resituación en función
de las demandas informáticas Estas tareas se llevarán a cabo los martes
y viernes por la tarde. Una característica del proyecto es, desde luego, el
exquisito cuidado que vamos a poner para que toda máquina en servicio siga
así de tal manera que la acción pase desapercibida a los usuarios.
El primer objetivo será la Biblioteca al mismo tiempo que la nueva sala de
tasación de vehículos del departamento de Automoción. Agruparemos
los seis HP PII 400 en Automoción y los cinco Olivetti's en la Biblioteca.
Automoción cederá por su parte dos "Clonicos" PIII 450 a
la sala de profesores. Hay una necesidad ineludible que nos obliga a comenzar por
ahí; el curso de tasación es ahora. La segunda acción será
en la sala de idiomas. Un objetivo fundamental del proyecto es no gastar ni un "chelín".
La duración de las tareas será de dos meses, aproximadamente; es decir,
lo que queda de febrero, marzo y abril.
El sistema oficial del Proyecto Marte será el Windows 2000 pro y se instalará
en todas las máquinas lo siguiente:
-PC Anywhere Host for W2K-P
-Microsoft Office 2000 pro
-Acrobat Reader 6.0
-Maquina Virtual Java
-JMF Java
-MS Maquina Virtual Java
-Quick Time Full
-Microsoft Windows Media Player para (Windows 95/98/Me/2000)
-Winzip 8.1
El proyecto concluirá el último día del mes de Abril de 2004.
Logros del Proyecto Marte
El objetivo de lograr una red técnica y sobre ella una arquitectura telemática
e informática abierta ha sido alcanzado y es una realidad en el Instituto
de Educación Secundaria Adaja de la ciudad de Arévalo. Todos los miembros
de esta institución están registrados y acceden a la red con nombre
y clave. El PC, computadora personal, está "de nuevo" a disposición
de todos; es decir, que toda la comunidad desde cualquier máquina accede a
su escritorio personal donde encuentra sus archivos, sus nevegadores y sus favoritos,
su correo...etc. Pueden acceder también a servicios de correo entrante y saliente,
foros, chat's y alcanzar desde su domicilio su máquina personal. Todo lo mencionado
lo proveemos nosotros, en el Instituto, desde los servidores Sadaja y Sescuela montados
po nosotros, bajo el dominio adaja.org y presta servicio con una gran fiabilidad.
El parque informático sobre el que se ha podido actuar se compone de diecisiete
Pentium III /450, un "Clónico" Pentium III /800, cinco Olivetti's
Pentium II /333 y seis HP Pentium II /400. Todas estas máquinas han sido reparadas
sin ningún coste y se les ha instalado el sistema Windows 2000 pro, el Microsoft
Office pro, Maquina Virtual Java, JMF Java, MS Maquina Virtual Java, Quick Time,
Acrobat Reader 6.0, PC Anywhere Host for W2K-P y el Winzip 8.1, alcanzando asi uno
de los objetivos del subproyecto Marte de Oasis; es decir, contar con el parque informático
existente y solo con él. Conclusión; 29 máquinas reparadas bajo
los estándares antes descritos y resituadas en los lugares adecuados del Instituto.
Número muy superior al previsto. El trabajo finalizo a finales de Mayo de
2004, con un gran éxito. |
|
|
|
Subproyecto 3 OASIS/BT2004 de Francisco Estevez García |
 |
|
 |
|
Investigación e Historia de
los Videojuegos. |
Este es una Proyecto en homenaje al videojuego,
a su historia, su pasado, su presente, su futuro y a todas las personas que hacen
posible su existencia y disfrute.
Constará de un breve repaso de la evolución del juego, en la que veremos
desde clásicos como el Pong, Pac-man o Tetris hasta los juegos que marcan
el presente en cada uno de los géneros: Call of Duty, Counter-Strike, Warcraft,
Ultima Online... Una segunda parte en la que se describe las características
de cada uno de los géneros del mercado, todo ello acompañado de exhibiciones
y partidas entre 3 ordenadores.
Como realizador de este proyecto solo espero que la disfruteis en el momento de su
exposición, que no os aburrais y que llegueis a coger el ìvicioî a una de
las formas de vida del adolescente del siglo XXI |
|
Conferencia |
Presentación del videojuego:
Definición
Clasificación por géneros, formatos, compatibilidadÖ (Video casero
de recortes)
Evolución del videojuego: (Presentacion)
Segunda Guerra mundial
Pong, arkanoid, asteroidsÖ
Aparición de los sitemas caseros.
La pelea entre las grandes compañías: Sega, Nintendo y SNK
Máquinas portátiles: Game Boy.
La revolución: Aparición de los 3D
La playstation, historia y hegemonía
La caida de los dos grandes, SNK y Sega, y el auge de Sony.
El presente:
Playstation 2, Xbox y Gamecube.
Game Boy Advance, N-gage y PSP
Aparición de la piratería, sus causas y consecuencias.
Videojuegos más conocidos.
Counter-strike (o similar)
Neverwinter nights (o similar)
Emulador (King of fighters, Metal slug, PongÖ)
Juegos clásicos.
Pack de juegos clásicos bajado del web. |
|
 |
estevez_garcia@adaja.org |
|
|
Subproyecto 4 OASIS/BCS 2004 de Victor del Bosque
Sánchez |
 |
|
|
 |
|
¿Que es Pequelin? |
¿Qué es Pequelin?
Pequelin Linux es una compilación de programas bajo Licencia GNU/Linux, que
se ejecuta desde un CD-ROM. Automáticamente reconoce y soporta muchos tipos
de tarjetas gráficas, de sonido, dispositivos SCSI y otros periféricos.
Pequelin puede ser adaptado y usado como soporte de conocimiento de Linux, como herramienta
educativa, como sistema de rescate o como plataforma comercial de demostración.
No es necesario instalar nada en su PC, el sistema de descompresión de casi
2 gigabyes de programas es transparente.
Requerimientos del Sistema
Procesador Intel-compatible (i486 o superior),
16 MB de memoria para el modo texto, y al menos 82 MB para el modo gráfico
con KDE. (Para usar programas de Office, al menos 128 MB es lo recomendado),
una unidad con arranque de CD-ROM/DVD, o un disco de arranque y una unidad estándar
de CD-ROM/DVD (IDE/ATAPI o SCSI),
una tarjeta estándar de Video SVGA o compatible,
un ratón estándar o PS/2 o IMPS/2 compatible USB .
¿Qué software está instalado en PEQUELIN-CD?
Los siguientes paquetes destacados están disponibles en la versión
3.1 de esta distribución basada en Debian http://www.debian.org/ CD:
Linux-Kernel 2.4.x
KDE V 3.0.3 como entorno gráfico estándar con KOffice y el navegador
Web konqueror
X Multimedia System (xmms) como decodificador MPEG-video, MP3, Ogg Vorbis para el
Audio y xine
Programas de conexión a Internet Telefónico, kppp, pppoeconf (ADSL)
y isdn-config (RDSI)
Programa de manejo Gráfico GNU (GIMP) Versión 1.2
Utilidades para la recuperación de datos y de sistema, incluso de otros Sistemas.
Herramientas de análisis de seguridad para administradores de redes.
OpenOffice(TM), la versión libre GPL de la Suite StarOffice de SUN.
Varios lenguajes de programación, herramientas de desarrollo (incluido kdevelop)
y librerías para desarrolladores. |
|
raident@adaja.org |
|
|
|
|
|
|